PROLOG (y fin): Para seguir aprendiendo

 


Comencemos por recordar que hay dos comandos de ayuda en el propio interprete PROLOG y estos son «help» y «apropos»

Un texto básico para comenzar a profundizar puede ser el del estándar ISO-PROLOG en él encontrará la razón por la que las variables comienzan por mayúscula o guion bajo, y otras curiosidades que he ido comentando y que un programador experto las considera obvias o evidentes.

Otra utilidad muy práctica es el editor e interprete en web de SWI-PROLOG llamado SWISH que permite desarrollar y programas sin necesidad de instalar ningún programa en nuestro dispositivo (por ejemplo desde la tablet o el móvil)

Existe un manual embebido en el propio SWISH que es muy práctico y además puede consultar un pequeño tutorial del SWISH de la universidad de Málaga y una guia del usuario muy didáctica.

También he encontrado útil el minimanual de Roberto torres de Alba y si prefiere leer el manual de referencia del SWI Prolog en formato libro aquí está el PDF.

Con esto doy por terminada esta introducción a lo que es PROLOG en 2020, un lenguaje que ayuda a pensar de forma lógica.

Para leer más:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Radiotelescopio casero con RTL-SDR

  El radiotelescopio que se propone puede detectar básicamente la emisión de hidrógeno neutro (la llamada línea de 21 cm) procedente del esp...