Resumen sobre la recepción de satélites

Hasta el momento hemos visto varias opciones para que como aficionados a la radio recibir las transmisiones de  satélites artificiales:

Un caso especial es la recepción de señales de geolocalización de satélites GNSS (GPS, Beidou, GLONASS, Galileo) que hemos recibido con:

  • Un receptor específico GPS/GNSS
  • Una placa ESP LoRa con GPS/GNSS
  • Un teléfono móvil
En cuanto a las antenas estas pueden ser:
  • Onmidireccionales
  • Direccionales
    • Estáticas: solamente son prácticas para la recepciónd e satélites geoestacionarios que aparentemente permanecen fijos en el espacio (P.e. recepci´pn TV por satélite)
    • Con seguimiento: un programa y un par de rotores permiten que siga a los satelites en su paso
Las antenas en todo caso deben de estas sintonizadas a la frecuencia o banda de trabajo de los satelites que queremos recibir:
  • VHF
  • UHF
  • L (GNSS)
    • L1 o banda L superior  1,6 GHz.
    • L2 o banda L inferior 1,2 GHz 

Hay que tener en cuenta que
  • Solamente podemos recibir señales de satélites que estén visibles desde nuestra ubicación
  • Que los satelites pueden o no transmitir señales en su paso por nuestra ubicación, y en caso de hacerlo pueden hacer en mas de una frecuencia y modo
  • Que las transmisiones de los satélites pueden ser en abierto o con codificaciones conocidas o no
Referencias
Para seguir leyendo
 Prohibida la reproducción parcial o total de este artículo sin permiso previo del autor

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Radiotelescopio casero con RTL-SDR

  El radiotelescopio que se propone puede detectar básicamente la emisión de hidrógeno neutro (la llamada línea de 21 cm) procedente del esp...