Estación WSPR TX-RX

Existen dos posibilidades para instalar una estación completa WSPR TX-RX:

  • Emplazamientos distintos para TX y RX: las exigencias para la estación RX son mayores pues requiere el menor nivel de ruido posible (p.e. entorno rural) y conexión a Internet, mientras  que para TX no importa el ruido y no requiere Internet. Por ello dado que son RX y TX son independientes, aunque requieran sincronización, en WSPR una solución es ponerlos en localizaciones distintas si bien ello obliga a usar dos antenas por contra se tiene disponibilidad de ambos equipos de forma continua. Si están tan distantes como para que no llegue la onda de superficie se puede monitorizar la propagación por onda troposférica, para ello hay que poner indicativos distintos, por ejemplo EA5JTT/0 y EA5JTT/1
  • Mismo emplazamiento para TX y RX: tiene la ventaja de que únicamente se necesita una antena, si bien al compartir localización hace falta coordinar los tiempos de RX y los de  TX por una parte y por otra disponer de un conmutador de antena automático para proteger el RX cuando el TX está activo.

Mismo emplazamiento para TX y RX

Para esta arquitectura se necesita un elemento clave que es un conmutador automático que proteja al RX cuando el TX transmita mas allá de una programación ajustada de RX y TX. Si el interruptor TX/RX es suficientemente bueno como el de Zachtek y se usa baja potencia basta con dejar periodos en los que el TX no funcione y que peuda el RX trabajar. 
 


De todas las posibles soluciones la que cumplia con los requisitos, estaba disponible y además era la mas barata con mucho era la Automatic TX/RX Switch de Zachtek

Es un conmutador activo pensado precisamente para conmutar automáticamente la antena entre los equipos a WSPR RX y WSPR TX.

De las pruebas realizadas se ha comprobado que no es necesario sincronizar las programaciones, o dicho de otra manera el RX está siempre activo con us programación y el TX con la suya dejando un descanso suficiente apra que al menos se ejecute un ciclo completo de RX.

Las características son:

  • Potencia TX: 
    • Máxima admisible 2W continuos, nos valdría pues el WSPR TX Zachtek tiene una potencia máxima de salida de 200mW.
    • Mínima para conmutar o sensibilidad 15dBm (30mW), también valdría pues no se ha pensado trabajar con esos niveles tan pequeños.
  • Pérdidas de inserción entre 0,5 y 1dB, que son asumibles.
  • Ancho de banda: 100kHz - 50MHz, que cubre con holgura la bandas con las que se quiere trabajar, de 80m a 10m.
  • Aislamiento entre los puertos de salida RX y de entrada  TX 50dB o más en las bandas de HF, parece suficiente.
  • Alimentación 5V mediante conector USB

Automatic TX/RX Swith V1R2 de Zachtek con los conectores SMA soldador y en la caja


Se vende por separado el conmutador (29€) y la caja de plastico (6€) a lo que hay que añadir tasas y gastos de envío, lo que para el caso de España quedará en unos 50€.

Montaje de una estación WSPR TX-RX propuesto por Zachtek


Montaje en EA5JTT la estación WSPR TX (Zachtek) - RX (Remote QTH).


Instalación y pruebas

Se probó usando la misma antena con un WSPR RX de RemoteQTH y un WSPR TX de Zachtek, y funcionó sin problemas, bien es cierto que el aislamiento no es total y que en ocasiones entra algo de RF en el receptor, pero no es preocupante.

Se observan algunos spots recibidos en 21 y 28 MHz
(Este tipo de spots no se suben a WSPRnet)



Consulta SQL en WSPR Rocks
  • SELECT 
  •   formatDateTime(time, '%R') AS HoraMinuto,
  •   countIf(band = '-1'  AND rx_sign = 'EA5JTT')  AS rx_LF, 
  •   countIf(band = '0'  AND rx_sign = 'EA5JTT')  AS rx_MF, 
  •   countIf(band = '1'  AND rx_sign = 'EA5JTT')  AS rx_1, 
  •   countIf(band = '3'  AND rx_sign = 'EA5JTT')  AS rx_3, 
  •   countIf(band = '5'  AND rx_sign = 'EA5JTT')  AS rx_5, 
  •   countIf(band = '7'  AND rx_sign = 'EA5JTT')  AS rx_7, 
  •   countIf(band = '10' AND rx_sign = 'EA5JTT') AS rx_10, 
  •   countIf(band = '14' AND rx_sign = 'EA5JTT') AS rx_14, 
  •   countIf(band = '18' AND rx_sign = 'EA5JTT') AS rx_18, 
  •   countIf(band = '21' AND rx_sign = 'EA5JTT') AS rx_21, 
  •   countIf(band = '24' AND rx_sign = 'EA5JTT') AS rx_24, 
  •   countIf(band = '28' AND rx_sign = 'EA5JTT') AS rx_28, 
  •   countIf(band <> '99' AND rx_sign = 'EA5JTT') AS rx_total,
  •   countIf(band = '3'  AND tx_sign = 'EA5JTT')  AS tx_3, 
  •   countIf(band = '7'  AND tx_sign = 'EA5JTT')  AS tx_7, 
  •   countIf(band = '10' AND tx_sign = 'EA5JTT') AS tx_10, 
  •   countIf(band = '14' AND tx_sign = 'EA5JTT') AS tx_14, 
  •   countIf(band = '18' AND tx_sign = 'EA5JTT') AS tx_18, 
  •   countIf(band = '21' AND tx_sign = 'EA5JTT') AS tx_21, 
  •   countIf(band = '24' AND tx_sign = 'EA5JTT') AS tx_24, 
  •   countIf(band = '28' AND tx_sign = 'EA5JTT') AS tx_28, 
  •   countIf(band <> '99' AND tx_sign = 'EA5JTT') AS tx_total
  • FROM wspr.rx 
  • WHERE (rx_sign = 'EA5JTT' OR tx_sign = 'EA5JTT') 
  •   AND time >= today()
  •   AND time < now()
  • GROUP BY HoraMinuto
  • ORDER BY HoraMinuto DESC;


Conclusiones
 
El automatic TX/RX Switch de Zachtek es una solución imbatible
 
 
Otros modelos de conmutadores analizados

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ATS-mini SI4732: lenguaje de script

  El receptor ATS-mini SI4732  cuenta con su propio lenguaje de programación, compatible con CSS y JavaScript, que permite obtener resultado...