De los dos proyectos encontrados que usan una Raspberry Pi directamente para generar WSPR optamos por el de Lbussy por ser el que se ve mas activo últimamente, por lo que pensamos que puede estar mas actualizado y puede dar soporte a posibles incidencias, como así hizo con algun problema que se tuvo durante la instalación
La potencia que puede suministrar va de 3dBm (2 mW) a 12 dBm (15,8 mW) es los siguientes pasos:
- 2mA or 3.0dBm
- 4mA or 6.0dBm
- 6mA or 7.8dBm
- 8mA or 9.0dBm
- 10mA or 10.0dBm
- 12mA or 10.8dBm
- 14mA or 11.5dBm
- 16mA or 12.0dBm = 16 mW
El espectro que puede cubrir va de 0 to 250 MHz.
Requerimientos
- HW
- Raspberry Pi
- Lector UDB de tarjetas microSD
- tarjeta microSD
- SW
- Raspberry Pi imager
- Raspberry Pi OS
Instalación
Para nuestra instalación partimos de una Raspberry Pi B+V1.2 que usa el procesador BCM2835 de 32 bits por lo que tendremos que usar la versión Raspberry Pi OS (32-bit) (Compruebe en su caso que versión necesita para la Raspberry Pi, no la necesita descargar pues lo hace directamente Raspberry Pi imager)
EL Sistema Operativo se instala en un tarjeta microSD que grabaremos con el programa Raspberry Pi Imager (Si tiene problemas de funcionamiento con su versión de SO, como fue nuestro caso consulte versiones anteriores en https://github.com/raspberrypi/rpi-imager/releases) en una tarjeta de memoria microSD con ayuda de un dispositivo lector USB de microSD (En nuestro caso un Lexar, si el sistema no lo reconoce reinicie el ordenador).
Conectar la raspberry pi:
- Introducir microSD
- Conectar la pantalla al puerto HDMI, el teclado y el ratón a los puertos USB
- el cable ethernet para tener red ( la placa elegida no tiene wifi, ni bluetooth), si usa una raspberry pi mas moderna no hace falta este paso pues lo hace por WiFi
- conectar alimentación
Una vez arrancado la raspberry puede seguir un procedimiento automático (Es por el que se opta, lo cual va bien):
- curl -L installwspr.aa0nt.net | sudo bash
- Requiere un sudo rebbot al finalizar con el fin de deshabilitar la tarjeta de sonido por conflicto con la transmisión
o ir actualizando e instalando paso a paso todo el software que requiere para su funcionamiento:
- Actualiza el de paquetes locales necesarios
- Actualiza git
- Apache2: servidor web
- PHP: interprete de este lenguaje de programación
- Chrony en lugar de ntpd: para sincronizar procesos
- Instalar librerias de desarrollo libgpiod-dev y libgpiod2
- Clonar el repositorio de Wsprrpi, compilar (10') y configurar
- Deshabilitar la tarjeta de sonido
- Con el comando "ip a " en raspberry conocemos la ip y con dicha ip en un navegador de un ordenador conectado a la wi-fi podemos configurar la wsprrypi
- Con el comando "host" en raspberry conocemos el nombre lógico de la raspberry pi y con dich o nombre si en un navegador ponemos nombre.local de un ordenador conectado a la wi-fi podemos configurar la wsprrypi
- Indicativo( max 6 caracteres)
- Locator (max 4 caracteres)
- Banda (40m) o bandas (20m 40m), siendo 0 un slot vacío (15m 0 20m)
![]() |
configuración de 3 bandas, que no funciona![]() |
![]() |
Operación normal en dos bandas (se ve la evolución en el log) |
- GPIO led ON (GPIO18)
- GPIO led SHUTDOWN (GPIO19)
- Potencia (10 dBm)
![]() |
En funcionamiento |
- Configuration ( que ya hemos visto en el apartado anterior)
- Log: donde podemos ver el log del TX
![]() |
Consulta de los spots desde wsprry pi , se observan dos spots procedentes de dos WSPR TX que se tenían en funcionamiento en este momento uno con 7 dBm (ESP32 + si5351) y otro con 10 dBm (Wsprry pi) |
![]() |
Mapa con los spots recibidos de estaciones EA5JTT, la de arduino y la de la raspberry pi |
No hay comentarios:
Publicar un comentario