Mostrando entradas con la etiqueta micdo SD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta micdo SD. Mostrar todas las entradas

Tarjetas de memoria SD


Las tarjetas  FLASH  son dispositivos de memoria en estado sólido (sin elementos móviles como los discos de memoria tradicionales), de lectura y escritura, rápidas y que no necesitan alimentación para mantener los datos.

Las tarjetas FLASH del tipo  microSD son las usadas por la Raspberry Pi como memoria secundaria, desde donde arranca el sistema y donde almacenar el sistema operativo, las aplicaciones y los datos.

Las tarjetas de memoria SD (Secure Digital) están estandarizadas por la SD Association y a la hora de adquirir una debe de considerar alguna de sus características, además del fabricante y del precio:

  • Su tamaño:
    • SD: es el tamaño usado de las ranuras de los ordenadores personales. Se usa un adaptador para conectar las microSD (Se vende junto a las tarjetas micro).
    • miniSD: tamaño intermedio poco usado
    • microSD: es el tamaño usado por Raspberry Pi, es menor de todos.
  • Su velocidad. La velocidad de lectura es siempre más rápida que la escritura, para su Raspberry Pi es importante, pero no tanto como para una cámara fotográfica o de video. (Ver un benchmark)
    • Velocidad (expresada en MB/s): 4 es 4MB/s
    • Velocidad UHC (Ultra alta velocidad): indica la  velocidades de escritura mínima. 1 ó UHS-I son 10MB/seg y  3 ó  UHS-I tiene una velocidad de escritura mínima de 30MB/seg.
  • Su capacidad:
    • SD: Hasta 2GB
    • SDHC: De 2 a 32 GB, esta es la que necesita para su Raspberry Pi pues precisa un mínimo de 8GB
    • SDXC: De 32 GB a 2TB
Resumiendo y hablando con más propiedad para su Raspberry Pi necesita una memoria micrsoSD SDHC y un adaptador SD para conectarla a su ordenador de desarrollo. La SD oficial de Raspberry Pi (SanDisk Ultra) es una UHC-I con velocidad de lectura de 80Mb/s

Si su ordenador de desarrollo no dispone de ranura SD puede comprar un adaptador USB (p.e. el de Hama USB Adapter set) o un lector de tarjetas que se conecta por USB. En estos casos la velocidad máxima de transferencia vendrá limitada por el USB (USB 2.0 480 Mbit/s  y USB 1.1  12 Mbit/s)

Las memorias microSD pueden dañarse fisicamente (perdida, rotura, etc) y lógicamente (perdida de la tabla de directorio FAT – formato de archivos), por lo que conviene hacer copias de seguridad y backups de forma frecuente, y tener disponible algún programa de recuperación. También es una forma de aumentar el tamaño pues puede restaurar la imagen sobre una SD de mayor capacidad.

Sobre Windows/Microsoft puede usar Win32Diskimage para crear una imagen de la microSD, sobre xOS/apple puede usar la Utilidad de Discos => Archivos => Nueva Imagen y después cambiar la extensión dmg. por .iso (Que es la que entiende etcher)

En LINUX puede usar  comandos:

  • localizar dispositivo diskutil list
/dev/disk1 (internal, physical):
 #: TYPE NAME SIZE IDENTIFIER
 0: FDisk_partition_scheme *16.0 GB disk1
 1: Windows_FAT_16 RECOVERY 1.7 GB disk1s1
 2: Linux 33.6 MB disk1s5
 3: Windows_FAT_32 boot 69.2 MB disk1s6
 4: Linux 14.2 GB disk1s7
  • copiar la SD en un fichero. Sea ordenado, metodico y paciente cuando haga copias de seguridad, está salvando su trabajo y el comando no indica avance) sudo dd if=/dev/disk1 of=~/Downloads/raspbian20180129.img

Para recuperar sobre Windows puede probar PCInspector

Recuerde en apagar la Raspberry Pi antes de  insertar o sacar la tarjeta y en su ordenador use las instrucciones expulsar o desmontar.

Para saber más leer aquí.

Radiotelescopio casero con RTL-SDR

  El radiotelescopio que se propone puede detectar básicamente la emisión de hidrógeno neutro (la llamada línea de 21 cm) procedente del esp...