Consultas personalizadas de WSPRnet: Introducción

Todos los datos recibidos por la red WSPR son almacenados en la base de datos WSPRnet  que está configurada sobre clickhouse

La base de datos puede ser consultada vía:

  • http desde http://wspr.live descargándose la respuesta en forma de fichero .csv
    • http://db1.wspr.live/?query=SELECT * FROM wspr.rx LIMIT 1;


Para consultar la base de datos se necesita tener unas nociones básicas del lenguaje SQL, que es un estándar de manejo de BB.DD relacionales, y conocer la estructura de la misma, una guia rápida para este tipo de B.D lo encontramos en: 

https://clickhouse.com/docs/sql-reference/statements/select

Una B.D. se compone básicamente de tablas que tienen columnas o campos y filas o registros

La base de datos WSPRnet se llama "wspr.live", y la tabla donde se encuentran los spots recibidos "wspr.rx" , por lo que las consultas que se hacen con el comando "SELECT" deberán incluir la claúsula "FROM wspr.rx"

Otra forma de automatizar las estadisticas es usar CURL https://www.wsprnet.org/automate.txt


ESTRUCTURA DE LA TABLA WSPR.RX

Los nombres de las columnas de la tabla wspr-rx son los siguientes ( muchos son evidentes): 

  • id: identificador único del registro.
  • time: fecha y hora de la recepción ("spot") en formato YYY-MM-DD HH:MM:SS.
  • band: banda de frecuencias usada (  -1:LF,  0:MF,  1:160m,  3:80m,  5:60m,  7:40m,  10:30m,  14:20m,  18:17m,  21:15m,  24:12m,  28:10m,  50:6m,  70:4m,  144:2m,  432:70cm,  1296:23cm).
  • rx_sign: indicativo de la estación RX que ha recibido el menaje WSPR.
  • rx_lat: latitud geográfica de la estación RX en formato decimal (GG.DDD según sea N o S - ).
  • rx_lon: longitud geográfica de la estación RX en formato decimal (GG.DDD con signo según sea E o W -).
  • rx_loc: grid o locator  geográfica de la estación RX con 6 posiciones XXNNxx.
  • tx_sign: indicativo de la estación TX que ha emitido el menaje WSPR.
  • tx_lat: latitud geográfica de la estación TX en formato decimal (GG.DDD según sea N o S - ).
  • tx_lon: longitud geográfica de la estación TX en formato decimal (GG.DDD con signo según sea E o W -).
  • tx_loc: grid o locator geográfica de la estación TX con 6 posiciones XXNNxx.
  • distance: distancia entre el TX y el RX en km.
  • azimuth: azimuth del RX visto por el TX expresado en grados
  • rx_azimuth: azimuth del RX visto por el TX expresado en grados
  • frequency: frecuencias concreta usada expresada en Hz.
  • power: potencia del TX expresada dBm (-23dBm=0,2 W)
  • snr: relación señal (s) / ruido(N) expresada en dB, como tienen valor negativo, cuanto menor sea mejor es la relación.
  • drift: deriva de frecuencia  en Hz/minuto
  • version: del receptor
  • code: tipo de protocolo usado  code 1 = mode 2 (WSPR2,FST4W-120),   code 2 = mode 15 (FST4W-900),   code 4 = mode 5 (FST4W-300),   code 8 = mode 30 (FST4W-1800)


Referencias
Ver también:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ATS-mini SI4732: lenguaje de script

  El receptor ATS-mini SI4732  cuenta con su propio lenguaje de programación, compatible con CSS y JavaScript, que permite obtener resultado...