Aunque el protocolo WSPR se concibió para el estudio de la propagación ionosférica, la infraestructura creada alrededor del mismo ha hecho que se utilice también para la telemetría de globos sonda junto a LoRa y APRS.
De todas las sub-bandas de radioaficionados reservadas a WSPR los aficionados a los globos sondas la mas usada es la sub-banda de 20m WSPR (portadora FSK 14097,100 kHz +/- 100 Hz )
Las posibilidades de codificación que ofrece un mensaje WSPR: indicativo (6 caracteres), locator (4 caracteres) y potencia (2 caracteres numéricos) que hay son las siguientes
![]() |
https://www.zachtek.com/1028 |
![]() |
Primer mensaje con power = 50 => 15.000m |
![]() |
https://amateur.sondehub.org/#!mt=Mapnik&mz=8&qm=12h&mc=65.83765,-31.62689&f=SP2ROC-41 |
![]() |
https://qsl.design/es/localizador-qth/ |
SEGUNDO MENSAJE
(Esto no lo tengo claro todavía)
El caracter mas importante del segundo mensaje es el primero que para telemetria debe ser 0, 1 o Q que no se usan en los indicativos de radioficionados. (Hay algunas asignaciones que cominezan por 1 peor no son oficiales como: 1A por la Soberana Orden Militar de Malta, 1B por la República Turca del Norte de Chipre , además de 1C y 1X, utilizadas ocasionalmente por los separatistas de Chechenia).
Para hacernos una idea de la cantidad de dispositivos de telemetría WSPR podemos hacer la siguiente QUERY SQL en WSPR Rocks:
- SELECT tx_sign, COUNT(*)
- FROM wspr.rx
- WHERE
- (tx_sign LIKE '0%' OR tx_sign LIKE '1%' OR tx_sign LIKE 'Q%')
- AND time > CURDATE()
- AND time < NOW()
- GROUP BY tx_sign
- ORDER BY tx_sign DESC;
![]() |
Tabla de codificación-II |
Referencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario