Propagación ionosférica en los trópicos

 

El modelo de propagación ionosférica tiene dos singularidades:

  • La propagación en los polos, en los que no hay alternacia de días y noches por lo que las capas ionizadas permanecen o estas ausentes de forma constante y donde las lineas del campo magnético terrestre son perpendiculares  a la superficie terrestre

  • La propagación en los trópicos, en los que que hay alternacia de días y noches prácticamente iguales, y donde las lineas del campo magnético terrestre son paralelas a la superficie terrestre

Entre el Trópico de Cáncer 23,5ºN y el Trópico de Capricornio 23,5ºS se producen varios fenómenos de interés que condicionan la propagación ionosferica de las ondas electromagnéticas:

  • La igual duración del día y la noche lo que provoca una estabilidad de las condiciones a lo largo del año. En el resto del planeta hay que hacer una programación de frecuencias para el periodo estival y otro para el invernal
  • La horizontalidad de las ondas magnéticas (estas son perpendiculares en los polos).
  • Los ciclones
Esto hace que aparezcan:
  • Una propagación local estable en las denominadas bands tropicales, que se encuentran entre los 60m y los 120m, entre la MF y la HF
  • Una propagación trasecuatorial
  • Alteración de la propagación por los ciclones


Propagación local: Las bandas tropicales

Por las características de la zona tropical hay banda específicas para la radiodifusión en esta zona del planeta:

  • 120m   2,300 – 2,498 MHz
  • 90m     3,200  – 3,400 MHz
  • 60m     ​
    •    4,750 - 4,995 MHz
    •    5,005  – 5,060 MHz


Propagación Trasecuatorial - PTE

La propagación trasecuatorial permite la propagación N-S de entre 5000 y 9000 km alrededor de la banda de 50 MHz:

  • En la frecuencia de 32 MHz durante gran parte del día (salvo algunas horas de la mañana) aun durante los años de poca actividad solar. Aumentando el número de horas de recepción en función de esta actividad. 
  • En las frecuencias de 48, 72, 88 y 102 MHz, se produjo una propagación transecuatorial después de las 20:00 hora local aproximadamente, durante los dos periodos equinocciales, y se mantuvo ded 06.00 a 08:00 en 48 MHz y de 02:00 a 04:00 en 102 MHz

La propagación durante el dia se deben al modo 2F debido a la anomalia ecuatorial y los desvanecimientos nocturnos debido a la dispersión de la capa F difusa ecuatorial

Se ha determinado que existen dos tipos de propagacion Tras Ecuatorial (PTE)

  • aTEP (PTE tipo de tarde)(Gibson-Wilde [1969] ha sugerido que al menos en la zona de Australasia estas señales probablemente viajan por el «supermodo» o modo FF propuesto por Villard y otros [1957]. La propagación por este modo implica dos reflexiones en la región F sin reflexión en el suelo. y sus caracteristicas son: 

    • una ocurrencia máxima alrededor de  las 17:00-19:00 (hora media local), considerándose la hora en el punto en que el circuito (onda de propagación) corta el ecuador magnético;
    • señales estables normalmente fuertes con un bajo indice de desvanecimiento y una pequeña dispersión Doppler (aproximadamente ± 2-4 Hz);
    • longitudes de trayecto de unos 6.000-90.00 km y algunas veces mayores.
    • Frecuencias < 70 MHZ (p.e.50 MHz)


  • eTEP (PTE, tipo vespertino):
    •  generalmente admite frecuencias más altas que el tipo de tarde ( Frecuencias > 70 MHZ , p.e. 144 y 430 MHz)
    • y tiene características muy diferentes:
      • una ocurrencia máxima alrededor de las 20:00-23;00 LMT;
      • elevadas intensidades de señal pero con desvanecimiento profundo y rápido a frecuencias de hasta unos 15 Hz y una gran dispersión Doppler que algunas veces excede de 40 Hz
      • longitudes de trayecto usualmente más cortas que para el modo del tipo de tarde, de unos 3000 a 6000 

Balizas CW para el circuito Autralia-Japón

Circuitos TEP a lo ancho del globo


SELECT para WSPRnet con el fin de obtener circuitos  EUROPA DEL SUR - AFRICA DEL SUR

  • SELECT *
  • FROM wspr.rx
  • WHERE LEFT(tx_loc, 2) IN ('IN','IM','JN','JM','KN','KM')
  •   AND LEFT(rx_loc, 2) IN ('IE','IF','JE','JF','KE','KF')
  •   AND band = '28'
  •   AND time >= '2025-01-01'
  •   AND time < NOW()
  • ORDER BY time DESC;


Una busqueda más amplia
  • SELECT *
  • FROM wspr.rx
  • WHERE LEFT(tx_loc, 2) IN ('IL','IM','IN','JL','JM','JN','KL','KM','KN')
  •   AND LEFT(rx_loc, 2) IN ('IE','IF','IG','JE','JF','JG','KE','KF','KG')
  •   AND band = '28'
  •   AND time >= CURDATE()
  •   AND time < NOW()
  • ORDER BY time DESC;






Busqueda amplia de los circuitos desde una estación específica

  • SELECT *
  • FROM wspr.rx
  • WHERE tx_sign ='EA5JTT'
  •   AND LEFT(rx_loc, 2) IN ('IE','IF','IG','JE','JF','JG','KE','KF','KG')
  •   AND band = '28'
  •   AND time >= '2025-05-01'
  •   AND time < NOW()
  • ORDER BY time DESC;

Alteración de la propagación por ciclones

Las ondas atmosféricas internas (IAW - Internal atmospheric waves) con períodos que varían entre 1 y 150 minutos pueden generarse debido a perturbaciones troposféricas robustas de los ciclones tropicales apareciendo acoplamiento troposfera-ionosféra


Referencias


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ATS-mini SI4732: lenguaje de script

  El receptor ATS-mini SI4732  cuenta con su propio lenguaje de programación, compatible con CSS y JavaScript, que permite obtener resultado...