Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas

La difícil comunicación entre dispositivos en Internet con IP's dinámicas.

Para comunicar  dos dispositivos en una red con protocolo TCP/IP es necesario conocer sus  IP's. Si las IP's con estáticas el problema es sencillo, incluso si son dinámicas dentro de una  misma red no es demasiado complejo hacer un escan de todas las direcciones o mediante el uso de mensajes en modo difusión.

Pero el mundo real es mucho más complejo. Por ejemplo  un dispositivo como puede ser una cámara de vigilancia tiene una dirección IP en la red  Wi-Fi donde se instala, y una dirección externa que es la de Internet. Estas dos direcciones IP en principio son dinámicas por lo que pueden variar con el tiempo. Por su parte el dispositivo móvil en el que instalamos la app con la que monitorizamos la cámara le pasa algo similar.

El problema que se plantea es ¿cómo conoce la cámara de vigilancia  la IP de nuestro móvil para enviarnos una notificación? ¿cómo conoce nuestro móvil la IP de la cámara de vigilancia para visualizar un video en tiempo real?  Pues tenemos que hacerlo haciendo uso de un servidor al cual se conectan ambos dispositivos para actualizar en todo momento la información de la IP. En el servidor los dispositivos se identificarán por el nombre lógico que le demos y por su dirección MAC que es una referencia única. 

Resumiendo, cuando adquiera un dispositivos que quiere controlar con su teléfono móvil o tableta es tan importante las características del dispositivo como la de los servidores que le va a dar soporte, y así debemos comprobar su compatibilidad:

  • Conexión dentro de la misma red Wi-Fi
  • Conexión desde  distintas redes Wi-Fi
  • Conexión desde 5G/4G

Por otra parte no todos los dispositivos son soportados por todas las redes (Mi Home Xiomi, Hey Google, Alexa de Apple, etc.), incluso un  dispositivo puede funcionar o no en una red dependiendo del servidor al cual se conecta y eso está embebido en la app que usamos.  Por ejemplo Xiaomi usa servidores distintos para China y el resto del mundo, y podemos comprara un dispositivo Xiaomi en China que no funcione en Europa.

Como se ha podido dar cuenta usar servidores para la comunicación de dos dispositivos que están en la misma red Wi-Fi es una sobrecarga que hay que evitar si se puede, por ello muchos dispositivos disponen también del protocolo BLE lo que permite la conexión directa sin utilizar los servidores , pero seimpre que estemos cerca.

Apple y la obsolescencia programada

 

Muchos desarrolladores de App para Apple han descubierto, de la noche a la mañana,  que para compilar y subir contenidos a la Apple Store necesitan actualizar sus entornos de desarrollo a  la nueva versión de XCODE, la 8.3.

La versión de XCODE 8.3 requiere de la versión del sistema operativo macOS sea la 10.12.x («Sierra»), pero no todos los equipos de Apple la soportan, como por ejemplo el MacBook Pro que solamente soporta hasata las 10.11 («Capitan»).

Las app de Sonotrigger Software no podrán funcionar en su dispositivo iOS si actualiza a una versión de iOS superios a la 10.2 actual.

Fin de la historia.

Para Apple el cliente, en lugar de ser en centro  y la razón de ser de la empresa, pasa a ser un medio que se usa y se abandona a su suerte.

No hace tanto acudí al servicio técnico de Braun a por una pieza de un electrodoméstic, y como ya estaba discontinuado el mantenimiento, me recompraron el electrodomestico para que pudiera comprar a precio de coste uno soportado, vaya diferencia de filosofía, vaya diferencia de trato.


Para leer más:

Radiotelescopio casero con RTL-SDR

  El radiotelescopio que se propone puede detectar básicamente la emisión de hidrógeno neutro (la llamada línea de 21 cm) procedente del esp...